HIERBA DULCE

PARA BAJARSE EL ARCHIVO

sábado, 21 de agosto de 2010

Conflicto por uranio en Paraguay desata reacción de mineras extranjeras

Empresario e inversor de Uramérica se trasladó hasta Asunción
El empresario Omar Adra, ejecutivo de la minera latinoamericana Uramérica, una empresa que se formó en Londres y que tiene subsidiaras en Argentina y Colombia, se encuentra en Asunción. Vino al país preocupado por las informaciones sobre la imputación fiscal a Horacio Pablo Fialayre y Esteban Burt Artaza, hecha por el fiscal Miguel Vera Zarza, por supuesta apropiación de documentaciones, extorsión, destrucción o daño de documentos. Ambos abogados están relacionados con empresas que tienen la concesión para la explotación de uranio en Yuty, Caazapá, hoy totalmente paralizada.

La empresa Uramérica tiene interés en desarrollar en el país proyectos de minería para la explotación de uranio en el futuro, pero firmas como Transandes S.A. y Coronel Oviedo Mining S.A. estarían impidiendo que firmas como la mencionada se instalen en los bloques donde están comprobados la existencia de abundante uranio.
Transandes cuenta con una ley para la explotación, pero desde el año 2008 no está realizando actividad alguna. Hay firmas, como Uramérica, que reclaman al MOPC la rescisión de contratos porque no tienen paralizadas sus exploraciones.
El empresario Odra, hospedado en el Sheraton, tiene previsto realizar varias reuniones en Asunción, entre las que figuran entrevistas con autoridades del Viceministerio de Minas y Energía, que depende del MOPC.
PLANES DE LA FIRMA
La firma tenía prevista ya en 2008 una inversión de US$ 2 millones para la prospección y exploración de uranio en un bloque de 300.000 hectáreas, que abarcaba los departamentos de Caaguazú y Caazapá. Las inversiones iniciales dependen de los permisos y licencias que les puedan otorgar el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría del Medio Ambiente (Seam).
Uramérica desarrolla proyectos similares en Argentina, donde tienen la prospección de 60.000 hectáreas en Chubut, y 50.000 en Salta. Además, una subsidiaria está por obtener 60.000 ha. en Colombia.
SITUACIÓN DE TRANSANDES
La situación de la firma Transandes S.A., representada hoy por Esteban Burt, se complicó en los últimos días debido a que el pasado 25 de julio de 2010, Fernando Zárate Melgarejo, accionista de la firma Semin S.A., presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra del abogado Burt y de su colega Horacio Fialayre por apropiación, extorsión, destrucción o daño de documentos contractuales entre ambas firmas.
De esta manera, tanto Fialayre como Burt fueron imputados por el fiscal Miguel Vera Zarza.
Cabe apuntar que entre 2007 y 2008, época de exploración de uranio en Yuty, Semin S.A. respondía como subsidiaria de Transandes S.A., pues era ésta la que ante el Estado contaba con la ley a favor para la explotación de uranio.
Según la denuncia realizada, Semin S.A. se habría visto obligada a firmar una rescisión de contrato de servicio con Transandes Paraguay S.A. (representada por Burt) sin que esta firma abonase suma alguna. Al parecer, esta decisión se debió a que Fialayre supuestamente se apropió indebidamente de documentaciones en las que estaba bien clara la ejecución de una penalización de cerca de US$ 1,5 millones en caso de rescisión. Al parecer, Transandes salió ganando lejos con esta desvinculación de Semin S.A., pues no tuvo que pagar las penalidades establecidas en contrato.
En esta causa se responsabiliza a Fialayre del supuesto robo de acciones. Fialayre era un ejecutivo importante de la firma demandante hasta el 2008, refieren los informes. 

US$ 1.000 MILLONES EN YACIMIENTOS
La disputa no es para menos. El valor del yacimiento de uranio que no se está explotando en Yuty (Caazapá), científicamente comprobado, está valuado en US$ 1.000 millones de dólares. Transandes S.A. había hecho una promesa de inversión es de US$ 300 millones, pero el MOPC, llamativamente, aún no se expide sobre pedido de ampliación de la fase de exploración.

En una localidad denominada San Antonio, en el distrito de Yuty, departamento de Caazapá, existe un gran yacimiento que no está siendo explotado. La empresa Transandes SA, que tiene a favor la ley de explotación desde agosto de 2008, admitió en mayo de este año que estaban teniendo problemas para captar fondos en la bolsa de Toronto (Canadá), pero que en realidad certificaron la existencia de 11 millones de libras de uranio. Esto, en valor de precio de mercado internacional actual, supera los US$ 1.000 millones.
Esto está ocurriendo pese a las obligaciones establecidas en el contrato ley de concesión que fue promulgada el 14 de agosto de 2008, al cual antecede un permiso de exploración otorgado en el año 2007.
Cabe recordar que la firma canadiense Anschutz, ya en la década de 1970, estimó la existencia de 12.300 toneladas de uranio en estado natural en la zona, tras una serie de comprobaciones en fase de exploración. Si esto es cierto, el valor de la reserva sería de US$ 2.600 millones. La firma Transandes (Cue Resources de Canadá) se basó en esas informaciones para hacer nuevas perforaciones en el año 2007. En base a los resultados exploratorios, pidieron al Congreso Nacional la ley de concesión, que promulgada en el último día de gobierno de Nicanor Duarte Frutos.
Según los archivos periodísticos que datan de los primeros meses de 2007, los directivos de Transandes, cuando apenas llevaban 200 hectáreas estudiadas (de las 200.000 otorgadas) ya “arriesgaban” en adelantar el potencial que tenía Yuty. “A priori podemos decir que podrían haber unas 25 millones de libras (12.300 toneladas) de uranio, que justificaría la explotación”, había dicho uno de sus principales directivos, en rueda de prensa.
A diferencia de hace 30 años, el uranio hoy es bien cotizado y apetecido por las potencias del mundo como materia prima para plantas termonucleares de generación de electricidad limpia. La sola venta de materia prima en estado natural a los vecinos, como Argentina, Chile o Brasil (cuentan con plantas termonucleares), puede generar al país ingresos anuales en regalías similares a los de Itaipú o la EBY por más de 11 años.
LLAMATIVA APROBACIÓN
Un día antes de la asunción de Lugo, Nicanor promulgó leyes que aprobaron los contratos de concesión para la exploración y explotación de minerales metálicos y no metálicos en vastas zonas de la región Oriental , por 20 años (prorrogable 5 años más). Cnel. Oviedo Minning obtuvo el derecho de la comercialización de recursos minerales varios en Caaguazú y Transandes en Caazapá, más específicamente en Yuty. De la noche a la mañana, Yuty pasó a ser un distrito estratégico desde el punto de vista económico, político y geográfico.
En virtud de la ley, Transandes obtuvo el derecho de la exploración y explotación del uranio de Yuty por 20 años, con la ventaja de poder venderlo a terceros países. Es decir, puede proveer uranio al Mercosur, y otros países.
Para determinar su existencia, calidad, cantidad y lugares de mayor concentración, así como la factibilidad de la inversión, Transandes invirtió en la fase de prospección y exploración unos US$ 8 millones en el año 2007, que suman a la fecha US$ 12 millones, según Esteban Burt, representante de la firma). Esos resultados (pozos certificados) convencieron al Congreso y al Ejecutivo y obtuvieron la ley de concesión, ley que hoy aún está vigente, pero sin realizar actividad exploratoria en el sitio. En agosto de 2008, Transandes “liquidó” a todos los empleados y paralizó las actividades.
¿QUÉ ES EL URANIO?
Se trata de un elemento con el mayor número atómico (92 protones en el núcleo) y de masa atómica 283,03. Es un muy reactivo. Se lo encuentra en estado de óxido (UO2). Dependiendo de su calidad en estado natural, se puede obtener el uranio 238 (99,03%) o el uranio 235 (0,7%). Enriqueciéndolo, dependiendo de si es 238 ó 235, se usa para la construcción de bombas nucleares o para la generación de energía. Aparte de aplicaciones militares (municiones y corazas blindadas), se usa como combustible en las centrales nucleares.
Actualmente, el uranio es el único combustible nuclear utilizado para generar energía. Hoy, casi el 20% de la electricidad obtenida en el mundo proviene de reactores nucleares movidos por el uranio. El 238U es convertido en plutonio en los reactores reproductores y ese es el material que se utiliza para fabricar las bombas atómicas.
Al contrario de los combustibles fósiles, no genera anhídrido carbónico, con lo cual no colabora al efecto invernadero.
TRANSANDES PREVÉ INVERSIONES DE US$ 18 MILLONES
La minera Transandes había previsto pasar de US$ 12 millones a US$ 18 millones la inversión total en la búsqueda de uranio en los próximos dos años. Actualmente negocia con el MOPC la ampliación de su concesión por cuatro años a fin de poder intensificar la exploración del material radiactivo.
Las vetas del material radiactivo están localizadas en el subsuelo de la localidad de Yuty, departamento de Caazapá. La empresa dice que aún no detectó mineral en cantidad suficiente para que su explotación resulte rentable y por esa razón planea aumentar sus inversiones por 18 millones de dólares.
Esteban Burt, directivo de la empresa Transandes, señaló que ya tienen invertido 12,5 millones de dólares en la perforación de 250 pozos. Gracias a ello, localizaron una reserva de uranio de más o menos 9 millones de libras pero indicó que necesitan por lo menos 20 millones de libras para que el negocio sea explotable comercialmente.
“Para que un yacimiento de uranio sea comercialmente explotable se requiere tener por lo menos 20 millones de libras. La forma de saber es haciendo pozos, midiendo la calidad, se mide la profundidad de los yacimientos y tenemos cálculos matemáticos que permiten saber cuándo Uranio hay sobre la tierra”, explicó Burt.
Sin embargo, el tiempo establecido en el contrato para la exploración, 1 año, es insuficiente para hallar la cantidad requerida de Uranio, según explicó. “La ley paraguaya le da muy poco plazo al período de exploración, en otros países dan 4 a 7 años de exploración”, dijo.
A esto se debe que la empresa pidió en principio una prórroga de 1 año para continuar los trabajos de exploración. Por otro lado, están presentando al gobierno el proyecto para “el plan de exploración de largo plazo”, de manera a localizar las 20 millones de libras de uranio.
TRÁMITES
Víctor Fernández, director de Recursos Minerales del Viceministerio de Minas y Energía, informó en mayo último que la empresa solicitó en marzo de este año la prórroga del período de exploración y que posteriormente pidió la suspensión temporal de la concesión debido a la crisis económica mundial. Esperaba que en ese mes haya un dictamen de la Asesoría Jurídica el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a fin de que la situación de la empresa se defina en la brevedad. Sin embargo, tal cosa no ocurrió.
Había explicado que la empresa certificó íntegramente la inversión realizada en la zona de exploración por lo que existía una muy buena predisposición de la institución para otorgar la prórroga a fin de que la empresa siga con su plan de trabajo e inversiones. http://www.lanacion.com.py/noticias_um-322331.htm

martes, 3 de agosto de 2010

CARTA DE LOS SEIS DIRIGENTES CAMPESINOS A 4 AÑOS Y 3 MESES DE INJUSTA PRISION

Asunción 2 de Agosto de 2010
Queridos compañeros/as
  Un cordial y afectuoso saludo desde nuestro rincón de lucha la cárcel de Tacumbú de los seis dirigentes campesinos presos políticos.
  Hoy al cumplirse cuatro años y tres meses de injusta prisión elevamos nuestra voz de reclamo ante tanta represión que llevamos soportando.
  Hacemos público una vez más nuestro repudio al poder judicial paraguayo de ser responsable de esta prisión que hoy se convierte en arbitraria según las normativas del derecho positivo internacional.
  Nos encontramos ante la violación de nuestro derecho a ser juzgados en un tiempo razonable según la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San Jose), ratificado por nuestro país.
  En relación a este punto existe jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre que considera tiempo razonable, para que una persona privada de libertad sea juzgada ante jueces imparciales, es de cuatro años y dos meses siendo responsabilidad del estado el incumplimiento de esta normativa Internacional en materia de derechos humanos.
  Por este medio solicitamos a todos los organismos de Derechos Humanos, que nos acompañen con fuerza a reclamar nuestra inmediata libertad ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que el caso sea elevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  Queridos compañeros/as desde las frías y oscuras celdas de esta prisión reclamamos justicia por medio de ustedes que son nuestra voz en todo el mundo, para seguir luchando para construir una nueva patria en libertad y dignidad de todos los oprimidos.
  Nos despedimos dejándoles todo nuestro afecto, nuestro abrazo y toda nuestra ternura.
  Atentamente los seis dirigentes campesinos presos políticos
Agustín Acosta
Roque Rodríguez
Arístides Vera
Basiliano Cardoso
Gustavo Lezcano

http://www.libertadaloscampesinos.blogspot.com/

Paraguay, la hora de la doctrina en el estado cuartel



Stronismo,“Comisión Garrote", escuadrones de la muerte, fiscales a “la colombiana", policía “a lo Perú": Estrategia predilecta de embajada de EEUU, saqueadores de energía, latifundio y agronegocio.
Agencia de Noticias Aratiri | Para Kaos en la Red

Asunción, 22/7/2010 ( Agencia de Noticias Aratiri – A.N.A. ) En Paraguay, el stronismo, la “Comisión Garrote,” los escuadrones de la muerte, los fiscales a “la colombiana,” la policía “ a lo Perú,” son la estrategia predilecta de la embajada de EEUU, los saqueadores de energía, el latifundio y el agronegocio.
Hace unos años la intelectual mexicana Esther Ceceña, definía a Paraguay como un estado cuartel, por lo visto, no se equivocó.
Sin embargo, no se trata solo de un hecho de fuerza, el poder real tiene necesidad de construir hegemonía, por eso, en el estado cuartel es hora de doctrina.
La Coordinadora Agrícola, según confirmó el titular regional del gremio, ingeniero Rubén Sanabria, está capacitando a los sojeros para sortear denuncias de las fiscalías de medio ambiente, las que actuaran en adelante, solo contra los campesinos bajo falsas acusaciones de desforestación. ( La Nación, 12 / 7 / 2010. ) En el mismo sentido, se imponen maniobras para confundir a la opinión pública confundiendo conceptos opuestos entre si como lo son la siembra directa ( transgénicos ) y la soberanía alimentaria ( agricultura familiar . ) Los responsables de esta operación contraria a los intereses colectivos del campesinado son el grupo de Desarrollo Agrícola del Paraguay (DAP), la ARP-Regional San Pedro, la Unión de Gremios de Producción (UGP, ) la Cooperativa Colonias Unidas, la fundación Moisés Bertoni y el Visión Banco ( Abc Color,13 / 7 / 2010. ) Los agentes del planeta sin seres humanos y la agricultura sin agricultores, promueven, sin ruborizarse, los crímenes del “agronegocio” y en particular de Monsanto. Esto es grave si se considera que Paraguay es un país con su economía sostenida en el sector primario, con un 80% de la tierra cultivable en manos del 2% de la población, con un 20% de desplazados forzosos en el exterior y otro 10 % de la población entre los “sin tierra.” El ministro de Industria y Comercio (MIC), Francisco Rivas Almada, intenta embaucar al pueblo diciendoque la “producción de biodiesel también permitirá el ahorro de divisas ( La Nación, 15 / 7 / 2010. )
También tienen responsabilidaden la planificación del esquema represivo, la Cámara Paraguaya del Biodiésel (BIOCAP,) el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Capeco y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas (Cappro). Todos mejorarán la capacidad de sus ”empresas” para agredir el medio ambiente con un taller sobre “Producción de biodiésel de origen vegetal.” Para participar en estas acciones de terrorismo medio ambiental, Usted, se puede inscribir enwww.biocap.org.py, o llamando al 281537, a Johana Bernal. ( Abc Color,15 / 7 / 2010 )
El paquete de soja, biodiesel, hidroeléctricas, latifundio, Tratados de Libre Comercio ( TLC,s ) y represión tiene su complementario en el manual de liderazgo fundado en una sociedad jerárquica e insolidaria. El consultor ”internacional” Carlos Keil, el 11 de julio pasado dio un seminario sobre “Liderazgo y Motivación” en el Hotel Guaraní Esplendor. ( La Nación, 12 / 7 / 2010 ) La empresa familiar de represión y tortura de los Sapriza Nunes, a través de Aníbal Sapriza Nunes, presidente de la Cámara Paraguaya de Transporte de Valores y Seguridad Privada de Paraguay (Capatravalse) opera para la realización del Congreso de la Federación Panamericana de Seguridad Privada (Fepasep) a realizarse en Asunción en octubre próximo.
Eso no es todo, la instrucción en secuestros y demás montajes contra el pueblo fue la excusa para que una agencia de EE.UU. ( una más ) opere en Paraguay. La Academia Internacional SWAT, instruirá a la FOPE y militares del Guardia Escolta Presidencial (GEP.)
El director e instructor de la Academia Internacional SWAT, filial en Perú, Pedro Rodríguez Arnillas, no pudo evitar que corra una lágrima por su rostro. Embargado por la nostalgia, el represor dijo que “Paraguay me recuerda a la década de los ’80 en Perú. “( La Nación, 12 / 7 / 2010. )
Los seminarios y demás programas internacionales sobre la “responsabilidad social” de las empresas, en los cuales se encubren las injusticias del régimen, no han conseguido lograr el apoyo de la Asociación Rural de Paraguay ( A.R.P. ) para programas masivos de vacunación de la niñez. Sin embargo, la A.R.P. si se ocupa de la Campaña Antiaftosa, donde gastarán u$s 20 millones en la vacunación de más de 12 millones de bovinos ( La Nación, 16 / 7 / 2010. )
La dictadura cívico – militar del general genocida Alfredo Stroessner presentaba la unidad entre la Asociación Nacional Republicana ( A.N.R.) y el Poder Judicial. Ese esquema se mantiene vigente. Entre otros, Ángel Insfran, candidatopor la A.N.R., se desempeña como ujier en el Ministerio Público de Capiibary, y encabeza operativos de controles en la ruta e incautación de vehículos en la camioneta de la fiscalía, como si fuera secretario del Ministerio Público. ( La Nación, 12 / 7 / 2010. )
Los militantes del Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista – Filial Argentina -, declararon hoy que hay un vergonzoso co-gobierno con EE.UU. en Paraguay. Por si quedan dudas, la jueza federal Virginia Covington y los fiscales federales James Brown y Michelle Rodríguez vinieron al país para dictar un seminario de capacitación a 25 fiscales paraguayos. De la reunión también participaron Miguel Gómez, director ejecutivo del Programa Umbral; Michael Eschelmann, director del Programa Umbral USAID-Py; Desirée Laborde, Departamento de Justicia de la Embajada de EE.UU.; Carlos Arregui, fiscal de Delitos Económicos; Marcio Battilana, asesor en el área de justicia de USAID; Eliza Draghon, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Por supuesto, estos altos jerarcas imperialistas aprobaron con las máximas calificacionesla actuación delos fiscales paraguayos.
Como se sabe, los fiscales participan activamente, junto a las empresas usurpadoras de la comunicación social,en el proceso de criminalización del campesinado en lucha por la tierra. 15.000 hectáreas en la localidad de Capiibary, departamento de San Pedro, no bastan para la voracidad de un latifundista como José Bogarín. Este, hizo apresar a cuatro de los campesinos que esperan a la vera de la ruta para recuperar la tierra usurpada al pueblo, bajo la falsa acusación de carnear una vaca. ( La Nación, 12 / 7 / 2010. )
Exilio, refugio político y presos políticos es el pago que reciben los opositores al régimen. Además de los ataques de grupos de civiles armados que operan con total impunidad en las zonas militarizadas. Rosa Mabel Villalba González, sobrina de Carmen Villalba e hija de José Villalba acusados de pertenecer el Ejército del Pueblo Paraguayo ( E.P.P. ,) denunció que dos personas a cara descubierta la amenazaron de muerte. ( Abc Color,9 / 7 / 2010 ) Recordemos que a principios de año su familia se tuvo que exiliar que su padre es preso político, que parte de su familia está viviendo en la clandestinidad y que 300 efectivos del ejército allanan cumpleaños de niños campesinos para detener a su primo de 8 años, solo por ser hijo de Cármen Villalba.
El fiscal Guillermo Ortega resolvió que un mes de prisión fue más que suficiente para Ilse Rossana, una niña de 15 años, madre soltera desde los 13 años, quien clama a quien la quiera escuchar que no tiene nada que ver con el E.P.P. ( Ultima Hora, 8/7/2010)
Las razones económico – políticas de la reacción represiva del “estado cuartel” están más que claras.
El campesinado ha perdido la paciencia.
“Ya hace más de un año que el gobierno de Fernando Lugo se comprometió en recuperar tierras para familias campesinas; este hecho nunca ocurrió. En todos los departamentos se encuentran los compañeros prestos a iniciar la ocupación de las tierras debido a la necesidad existente.
Desde hace una semana varios lotes ya se encuentran siendo trabajados y es cuestión de tiempo la ocupación total de los latifundios.” indicó uno de los referentes del pueblo campesino. En Santa Bárbara, distrito de Santa Rosa del Aguaray del departamento de San Pedro, alrededor de 600 campesinos de la Organización de Lucha por la Tierra y Soberanía y el Espacio Unitario Popular (EUP), se proponían recuperar 7.000 hectáreas usurpadas por Jaime Peña.
Eulalio López, además de “Carla María,” anunció la recuperación de las 22.000 hectáreas usurpadas por Texeira, ubicadas en Yaguareté Forest ( La Nación, 6 / 7 / 2010 ) Darío Carísimo de la comisión Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, denunció que "Hemos agotado toda la instancia, por eso decidimos realizar la ocupación. Para ello contamos con el respaldo de varios compañeros de diferentes asentamientos tales como: Agüerito, Tava Guaraní, Pedro Jiménez y Yaguareté Forest". ( Abc Color,12 / 7 / 2010 )

Hay razones políticas por las cuales la actuación de los agentes fiscales fue celebrada por la delegación del Poder Judicial de Estados Unidos. Una de ellas es porque intensificó la resistencia contra las organizaciones campesinas. En San Estanislao, San Pedro, la fiscal Rosa Talavera, desalojó a campesinos sintierra de una propiedad de 500 hectáreas perteneciente a la señora Elba Schmeling que tiene un excedente de 7.800 hectáreas. Las familias campesinas huyeron despavoridas por el monte, mientras 70 policías incendiaban sus hogares. Días pasados fueron atacados a balazos por dos matones de la propiedad, vestidos de para para’i y uno de los campesinos fue alcanzado por el proyectil en la espalda, ( La Nación, 16 / 7 / 2010 )

En la zona de Pelícano, en el Chaco, la Policía Nacional detuvo a Teodoro Cáceres y Francisco Martínez responsables de una organización que recuperó 5.000 hectáreas usurpadas por el francés Luis Blanc. El fiscal Alan Schaerer dijo que “Estaban propiciando la violencia.” Sin embargo Teodoro Cáceres dijo que solo defiende los derechos de los pobres. Agregó que habría gente ubicada desde hace más de 50 años en la zona y las familias jóvenes o hijos de los originales ocupantes también necesitan un pedazo de tierra donde vivir y cultivar. Lamentó que el Estado permita que los “foráneos” compren tierras en la zona del Chaco, pese a que por ley está prohibida la comercialización de inmuebles a los extranjeros dentro de una franja fronteriza de 50 kilómetros. ( Abc Color,16 / 7 / 2010. )

El esquema represivo del estado burgués, sacó a relucir su joya más preciada: los escuadrones de la muerte. No se muestran abiertamente, pero esta vez, aparecieron en el kilómetro 14, Monday, de Minga Guazú, donde una de estas bandas, integradas por policías, dejaron un rosario de cápsulas de balas 9 milímetros y dos cadáveres esposados, con heridas de armas de fuego. Un testigo vio como los finados fueron detenidos por Investigación de Delitos. "La investigación ahora se centra en esta denuncia contra los policías", indicó el fiscal Torales ( Ultima Hora, 4/7/2010. )
El Ministerio Público y las empresas usurpadoras de la comunicación social están instruidos en Colombia donde hace pocos meses la senadora Piedad Córdoba denunció 250.000 desapariciones forzadas.Hoy y el viernes, los instructores del narco estado de Colombia y sus aliados locales ( el Ministro del Interior Filizzola, Sandra Quiñones, fiscala especializada en señalar niños campesinos, y Alejo Vera de la Policía Nacional ) darán un Seminario Taller sobre Periodismo en Zonas de Riesgo que tendrá como expositor principal al periodista Juan Pablo Monsalve, de la cadena colombiana RCN Internacional, especialista en temas de secuestros y en las FARC. ( Abc Color,20 / 7 / 2010 )
La intelectual mexicana EstherCeceña, definió el Estado de Paraguay, como un estado cuartel. Para ella, este tipo de estado se sostenía con una economía de baja monetización, una estructura latifundiaria de la tierra, mercado externo de algodóny soja, colonias menonitas, operaciones de los ejércitos yankee y paraguayo, comisión garrote, para paraí, escuadrones de la muerte, imposición del uso de semillas modificadas genéticamente, la hegemonía de Monsanto, militarización del campo, secuestros, torturas ydesalojos de campesinos, centenares de dirigentes campesinos asesinados, testigos pagos, modelo plan Colombia de saqueo de recursos naturales y falsa guerrilla. En A.N.A. no podemos afirmar que el E.P.P. sea una falsa guerrilla, pero si podemos afirmar que los hechos que se atribuyen al E.P.P. son utilizados por el poder real para justificar este esquema de estado cuartel.


En A.N.A. tampoco podemos afirmar que el presidente Lugo esté cumpliendo el programa por el cual el pueblo lo llevó al poder el 20 de abril de 2008 después de 61 años de terrorismo de estado.
No hemos visto que lo haya hecho, aunque se intente imponer la nueva doctrina para sostener estado cuartel.
Redacción Aratiri

viernes, 16 de julio de 2010

ANA: Paraguay, se consolida el giro colombiano de Lugo



Asunción, 5/7/2010 ( Agencia de Noticias Aratiri – A.N.A. ) En A.N.A., observamos que en Paraguay se consolida el régimen totalitario “bajado” desde la embajada de EE.UU. y desde el narco estado de Colombia.

Hace unos meses, decíamos que en Paraguay, se intensifica la injerencia de EE.UU. en el marco de la polarización regional entre el modelo de los TLC’s, promovido por los intereses imperialistas de EE.UU. por un lado y por el otro, el modelo de los bloques regionales promovido por los países del UNASUR. Hoy podemos afirmar que el gobierno de Lugo, se ha volcado abiertamente a favor del modelo de los TLC,s, el Plan Colombia, los transgénicos, y el sector externo de la economía.
El último voto necesario para el ingreso de Venezuela al MERCOSUR todavía espera en el Parlamento.

En lo económico, se privilegia el sector externo de la economía, la propiedad latifundiaria de la tierra y el agronegocio de los transgénicos en detrimento del sector interno de la economía, la forma campesina de la propiedad y la soberanía alimentaria.

¿ Y las promesas electorales sobre la reforma agraria ?

El 27 de abril habíamos constatado que el gobierno de Lugo, como toda respuesta a las exigencias del campesinado, reforzaba el poder de los latifundistas de la Asociación Rural de Paraguay ( A.R.P.) y del mercado.

El presidente Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ing. Agr. Eugenio Massare dijo que " es importante el trabajo con el sector privado, porque el sector privado te marca el ritmo del trabajo." Este funcionario dijo que " no me gusta la gente que espera todo de arriba." Por si quedan dudas, aclaró que "en el territorio, allí donde el gobierno no puede llegar y esta mejor la Asociación Rural Paraguaya (A.R.P.) " actuará la A.R.P.

Es decir, le dará el poder a la A.R.P., justo ahí donde los asentamientos campesinos esperan la expropiación de los latifundios creados por el stronismo, en favor de la A.R.P... ( Abc Color, 18/4/2010. )

Decíamos en A.N.A. que, la A.R.P. y el stronismo estaban muy satisfechos con este funcionario …

Hoy, 4 de julio podemos decir que la A.R.P., el stronismo y la embajada de EE.UU., están muy satisfechos con el gobierno de Lugo.

¿ Por qué ?

Porque la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ( USAID ) acaba de sacar un programa de “ayuda,” que consolida el carácter común de los intereses comunes de EE.UU. los latifundistas, los agronegociantes y del gobierno de Lugo a través del INDERT.

EE.UU. “promueve” un régimen con “Pequeños Productores, Grandes Oportunidades” a través del proyecto de Paraguay Productivo.

Para acceder al Programa “Pequeños Productores, Grandes Oportunidades”, el campesinado debe entregarse a la dirección económica de los agentes del latifundio y del agronegocio con transgénicos.

¿ Chantaje ?

La USAID refuerza el poder del latifundio y del mercado contra el pueblo campesino por dos vías. Como vimos, la primera vía es a través del INDERT, y la segunda, a través del programa “Pequeños Productores, Grandes Oportunidades,” ya que, el 60% del monto total del programa, debe estar ligado a las exportaciones de los productos. Como se sabe el 90 % de la producción de transgénicos se exporta, y lo que se exporta en Paraguay es soja transgénica … y campesinos.
De manera, que para acceder a los “beneficios” del proyecto de Paraguay Productivo “Pequeños Productores, Grandes Oportunidades”, hay que producir soja, o contribuir con el incremento del número de campesinos que son expulsados hacia las grandes ciudades.
Carana Corporation Henry Moriya y de Filippis, directivos del proyecto, satisfechos y “conmovidos” por el éxito de este diseño genocida explicaron que la financiación es limitante.

¿ Limitante ?

Veamos, limitante porque se necesita de una inversión paralela de las empresas en alrededor de 24 millones de dólares, para consolidar el sistema de cadenas de valor. Es decir, para acceder al dinero … hay que tener dinero.

Como se ve, se excluye a aquellos que se dice querer “ayudar,” es decir al campesinado.

“El proceso se inicia acordando con una empresa que lidera el negocio, que tiene como meta vender más, producir más, procesar más, y para ello necesita de más demanda de materia prima y cuyo producto debe ser generado en pequeñas fincas, por lo que el proyecto plantea facilitar y buscar condiciones para ambos actores tanto para los que proveen de materia como para los que procesan y exportan, buscando una situación de ganancia para todos”

¿ Entonces ?

El ”beneficio” será para aquellos campesinos que renieguen de sus intereses a favor de los intereses de los que lideran el “negocio.” Es decir, a favor de latifundistas y agronegociantes sojeros. ( La Nación 3 /6/ 2010 )
Se han cumplido los 15 días de plazo que los campesinos dieron a Lugo, para dar respuesta a las demandas salidas desde el Congreso Campesino. Caso contrario se iniciaría un plan de lucha consistente en una serie de recuperaciones masivas de tierras usurpadas por el latifundio. “El desafío más grande son los mas de 13 millones de hectáreas de tierras en manos de personas que no son sujetos de la reforma agraria”, dijo Aguayo de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas. “Nosotros ante la traba permanente de la oligarquía latifundiaria agraria y sojera, - continuó - a través de sus representantes parlamentarios y el Poder Judicial, estamos comprometidos a desarrollar una recuperación de carácter patriótica y acompañar un proceso de desarrollo nacional y una reforma agraria con carácter integral para la familias paraguayas.”
La respuesta no se hizo esperar.
El agente del latifundio, Núñez, presidente de la A.R.P., advirtió que “Vamos a exigirle al presidente Lugo que cumpla su palabra”, sacando al ejército para que cumpla tareas de seguridad interna. Las declaraciones las brindó durante la acción psicológica operada junto a ACDI VOCA, que es una organización de cooperativas granjeras de EE.UU.( Abc Color, 12/6/2010)

“El presidente (Fernando Lugo) debe evaluar seriamente el trabajo de Rafael Filizzola y de los asesores colombianos en el tema de seguridad. “ dijo Hugo Ritcher, secretario general de Convergencia Popular Socialista.
Tomás Palau, sociólogo crítico manifestó que el actual ministro de Defensa dijo que el Ministerio del Interior estaba lleno de colombianos, que se habían quedado tras la resolución del secuestro del ganadero Zavala. ( Gara, 28/6/2010)


En A.N.A., decíamos que el 17 de junio, días después del anuncio del plan de lucha por la tierra y contra la ley antiterrorista lanzado por los referentes campesinos, la embajada yanqui y sus lacayos, utilizaron el asesinato de dos policías del cuerpo especial que llaman Fuerza de “Operaciones” de la Policía Especializada ( F.O.P.E.), instruidos en contrainsurgencia en la zona de Cerrito, por militares del Comando Sur de EE.UU. para criminalizar a las organizaciones campesinas y frenar la lucha por la tierra.

El diputado Luis Neuman, de Horqueta dijo que, "yo sé que hay personas totalmente inocentes que están siendo imputadas en este doble homicidio. Me indigna la injusticia que están cometiendo y ya no me voy a callar." ( Ultima Hora, 20/6/2010)
Poco después, Lugo, promulgaba la Ley Nº 4.024/10 Antiterrorista ( La Nación, 25/6/2010 )
Orlando Castillo, referente del SERPAJ/Paraguay, denunció que, Lugo reinstaura “la cultura militarista”, “la tortura a campesinos” y además “ha conseguido desmovilizar a la sociedad. “ ( Abc Color, 29/6/2010.)

Como consecuencia, se observa que se ha intensificado el terrorismo de estado en las zonas de influencia de las organizaciones campesinas.
La FOPE atacó a Cecilia Rivas Arce en hogar, donde le robaron el celular y 35.000 guaraníes. Le allanaron la casa sin presencia fiscal. Su madre María Ignacia Rivas, quedó en grave estado de salud. Demetrio Alvarenga, integrante de la comisión vecinal, dijo que “lo grave es que en tiempo de democracia se viole los derechos humanos. “( La Nación, 21/6/2010)
Eulogio Cárdenas, vocero de los pobladores de Kurusu de Hierro, dijo que “los que fueron detenidos son inocentes” ( Abc Color, 29/6/2010.) "La prensa no sabe eso porque nunca nos da la oportunidad de contar lo que en realidad pasó" ( Ultima Hora, 29/6/2010.) La FOPE obliga a las personas detenidas a acostarse en el suelo; disparan alrededor de sus cabezas, les patean en el bajo vientre, golpean en el rostro y espaldas. ( Abc Color, 25/6/2010.) Gloria Estela Cabrera, denunció que cuatro miembros de su familia fueron golpeados violentamente durante un allanamiento en su vivienda en la noche del jueves 17 pasado, luego de la muerte de los dos uniformados de la FOPE. “Atropellaron y echaron nuestras puertas y despedazaron la ventana”, contó. “Nos trataron de putas, nos patearon y sopapearon en la base de las orejas”, se quejó. Comentó posteriormente que no encontraron nada en su casa que les incriminaran. ( Ultima Hora, 28/6/2010.)
A una anciana le rompieron el brazo en el intento de que abriera la mano y soltara el dinero que tenía en su puño. "Esos policías no la iban a dejar en paz hasta que mi abuela abra el puño y suelte veinte mil guaraníes. Buscaban al EPP en el bolsillo de las personas" manifestó uno de sus nietos ( Ultima Hora, 29/6/2010.)
La embajada de EE.UU. promueve abiertamente estas operaciones de represión. Liliana Ayalde, embajadora de EEUU, dijo que los militares yanquis “ hacen estos ejercicios cívico- militares.” ( La Nación, 29/6/2010.) “El hecho de que se identifiquen ciertas zonas es por el hecho de que no hay presencia del Estado y se quiere llegar a esas comunidades. Queremos apoyar al Gobierno en este caso al Ejército Paraguayo. Si eligen una zona conflictiva allí estaremos”, reafirmó la embajadora de EE.UU., Liliana Ayalde. ( Abc Color, 29/6/2010.)

El 4 de junio, decíamos en A.N.A. que dadas las 250.000 desapariciones forzadas que ese modelo había causado en Colombia, según denunciara en Europa la senadora colombiana Piedad Córdoba, la implantación del modelo del Plan Colombia, transformaría a Paraguay en una madre que se come a sus propios hijos.
Lamentablemente no nos equivocamos.

Recordemos que durante el estado de sitio, 300 efectivos del ejército paraguayo allanaron el cumpleaños de 15 de una niña buscando a un niño de 8 años, hijo de Magna Meza, acusada de integrar la guerrilla del EPP en Paraguay.

Sandra Quiñones, fiscala instruida en el narco estado colombiano, rebeló a la prensa que "los servicios de Inteligencia tienen que realizar los trabajos de investigación en cuanto a niños y jóvenes de la zona donde el EPP se maneja." (Ultima Hora, 29/6/2010.)

En A.N.A., denunciamos que en Paraguay los agentes de la agricultura sin agricultores y … del planeta sin seres humanos están enfocando la represión en los niños campesinos.











Para repudiar la represión contra los campesinos promovida por EE.UU. el correo de la embajada en Asunción es:EscribaC@state.gov
El teléfono de la embajada de EEUU en Asunción: 213715, interno 2201.

Aratiri.informativo@gmail.com
Redacción Aratiri

sábado, 10 de julio de 2010

Presidente dice que planteó a Argentina reducir la abultada deuda de Yacyretá

LUGO CONFIA QUE BRASIL DEVOLVERA A PARAGUAY LA SOBERANIA EN ITAIPU
El presidente Fernando Lugo informó ayer al Congreso que planteó a la Argentina la reducción de la abultada deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que alcanza unos US$ 16.500 millones. Dijo que se deben eliminar los intereses y ajustes aplicados a la deuda fuera de los conceptos previstos en el Tratado de Yacyretá.
Elba Recalde, de Yacyretá, sigue con atención el discurso del Presidente. A su lado el titular interino de Itaipú, Gustavo Codas.

Lugo dedicó un apartado especial a la situación de Itaipú y Yacyretá. Sobre Itaipú manifestó que Brasil está en camino a devolver la “soberanía energética” de Itaipú.

Dijo que el acuerdo firmado con Brasil el 25 de julio de 2009 en Asunción, que establece el aumento de la compensación en favor de Paraguay de US$ 120 millones a US$ 360 millones anuales, “es el mayor logro diplomático” de los últimos tiempos.

Conviene aclarar que Paraguay aún no puede recibir ese dinero porque falta la aprobación del Parlamento brasileño. “En menos de un año de gobierno, luego de arduas negociaciones con el Brasil, hemos logrado avanzar hacia el proceso definitivo de la tan ansiada “soberanía energética”, lo cual nos permitirá disponer libremente de nuestra energía de la hidroeléctrica de Itaipú”, aseguró.

Línea de transmisión

Añadió que en materia de precio justo, el Brasil acordó triplicar la compensación paraguaya por cesión de energía al vecino país. “Al mismo tiempo, se comprometió a financiar una línea de transmisión de 500 kV (aunque el Jefe de Estado en su discurso dijo 200 kV) desde Itaipú hasta Villa Hayes sin costo para el Paraguay”, agregó.

Deuda de la EBY

Sobre Yacyretá, Lugo recordó que desde setiembre de 2009 se iniciaron las negociaciones con Argentina para lograr “el ordenamiento financiero y la conclusión de la hidroeléctrica binacional Yacyretá. En las tratativas, el Paraguay ha dejado en claro que cualquier acuerdo bilateral con Argentina sobre Yacyretá deberá necesariamente ordenar financieramente y tornar viable la EBY, eliminando los intereses y ajustes aplicados a la deuda fuera de los conceptos previstos en el Tratado de Yacyretá”, expresó.

La Nota Reversal de 1992 “relativa a la tarifa y financiamiento del proyecto de Yacyretá” no tiene validez en Paraguay, pero está vigente a nivel internacional, según los argentinos.

La aplicación de la Nota Reversal del 9 de enero 1992 generó una deuda en la hidroeléctrica Yacyretá de unos US$ 16.500 millones, que es reclamada por el Gobierno argentino.

Para el Paraguay dicha nota reversal no es válida porque fue rechazada por el Congreso en el año 1995 (el 15 de junio por la Cámara de Senadores por mayoría de sus miembros). La Constitución nacional de junio de 1992 establece que los acuerdos internacionales firmados por el Paraguay deben ser aprobados por el Congreso paraguayo.

Al no ser aprobado por el Congreso paraguayo, no se puede aplicar en Paraguay en virtud de la Convención de Viena sobre Relaciones Internacionales, según la postura del gobierno de Fernando Lugo.
http://www.abc.com.py/abc/nota/144598-Presidente-dice-que-plante%C3%B3-a-Argentina-reducir-la-abultada-deuda-de-Yacyret%C3%A1/

sábado, 19 de junio de 2010

Paraguay, ¿ para quién ..?

AGENCIA DE NOTICIAS ARATIRI


Buenos Aires, 14/6/2010 ( Agencia de Noticias Aratiri – A.N.A. ) En Parag
uay, se intensifica la injerencia de EE.UU. en el marco de la polarización regional entre el modelo de los TLC’s, promovido por los intereses imperialistas de EE.UU. por un lado y por el otro, el modelo de los bloques regionales promovido por los países del UNASUR.

Ayer, el presidente de la “Honorable” Cámara de Senadores, Carrizosa se pronunció en contra del ingreso de Venezuela al MERCOSUR en clara toma de posición por EE.UU y los TLC’s.

Recordemos que en el año 2.005, Carrizosa firmó como presidente de la cámara de senadores, la inmunidad diplomática del ejército de EE.UU. transformándolo en un ejército de ocupación extranjero.


En Paraguay, el “monopolio de la fuerza,” fundamental para todo estado nación “liberal democrático” o burgués que se precie, fue dejado en manos de la Embajada Yanqui.

El 22 y 23 de mayo vimos el operativo Oñondivepa del ejército yanqui en el Departamento de Concepción

Operativo Oñondivepa, Paraguay, Cnel. yanqui Willyam Tyminski,

junto al jefe del ejército represor de Paraguay, Cnel. Obdulio Manuel Báez.

( Fuente: ABC COLOR 24 / 5 / 2010 )




La instrucción “antiterrorista” y en contrainsurgencia en la zona de Cerrito, la cooptación de conciencias mediante los programas de la USAID

La infiltración de EE.UU. en las comunidades campesinas de los ”Amigos de las Américas”

Los Cuerpos de ”Paz“

FBI en Paraguay ( Fuente: La Nación 31/5/2010. )


Operaciones abiertas del FBI

La “Iniciativa para la Zona Norte” de la USAID, para asegurar la gobernabilidad y la presencia del “estado” en las zonas del estado de excepción

Ley Antiterrorista impuesta por el Grupo de Acción Financiera Internacional ( G.A.F.I.)

Presos políticos, refugiados políticos en Brasil, desalojos de asentamientos campesinos, estado de sitio, impunidad de los asesinatos de los dirigentes campesinos, miles de procesados por luchar por la tierra. Para la Doctrina de Seguridad Nacional del Ejército de Paraguay, la hipótesis de conflicto son los ciudadanos paraguayos.


Ataque del Ejército del Paraguay contra las presas políticas

Cárcel del “Buen” Pastor – ( Fuente: ABC COLOR 25/3/2010)

Esto transforma a la patria en una madre que se come a sus propios hijos.Estamos frente a la imposición de un modelo de sociedad totalitaria diseñada pòr los expertos colombianos de Uribe.El mes pasado, la senadora colombiana Piedad Córdoba denunció que este modelo dejó 250.000 desapariciones forzosas …


Esta cifra, deja al carnicero Kissinger como un aprendiz frente a los para políticos colombianos …

Con instrucción colombiana y yanqui, el ejército paraguayo desplegó el operativo “Pya guapy, “ ( TRANQUILIDAD ). “Dignidad, TRANQUILIDAD y la garantía jurídica,” – le prometió el presidente Lugo -, a los agentes de la agricultura sin agricultores y … a los agentes del planeta sin seres humanos. La condición de posibilidad de este modelo totalitario, implica eliminar la población campesina mediante el terrorismo de estado y el ataque con los agroquímicos provistos por Monsanto.

El 2 de junio, en la localidad de Minga Pora del distrito de San Alberto en el departamento de Alto Paraná, fiscales y policías destruyeron viviendas, pertenencias y cultivos de 40 familias campesinas.



Aún así, este sistema sigue su caida libre…

Las organizaciones campesinas dieron 15 días al presidente Lugo para que haga la reforma agraria, caso contrario, recomenzarán las recuperaciones de los 9 millones de hectáreas usurpados por el 2 % de la población durante los 61 años de gobiernos colorados.

Como se ve, la polarización impuesta por EE.UU. está llegando a su pico en Paraguay.

El grito de ¡ biodiesel ! y ¡ soja ! es todo el argumento de la claque dominante frente a 600.000 sin tierra.


El senador Carrizosa, es la el vocero de un parlamento políticamente reaccionario. Es inútil, recordarle que 1.500 campesinos paraguayos recibieron atención médica en Venezuela y en Cuba. Descontamos también que este senador le de importancia al hecho de que centenares de hijos de campesinos estén recibiendo educación en Venezuela.

Más aún, si recordamos que Carrizosa pasó a la fama por ignorar el pedido de reparación las víctimas de la dictadura stronista, ya que para él era una “lástima, pero que no sabía nada de eso.”

Sin embargo, ahora se ve que se acuerda, porque dijo “ el ingreso de Venezuela al Mercosur es un proceso, pero es muy difícil separarlo de Hugo Chávez y Hugo Chávez nos hace recordar a la dictadura.“

Carrizosa recordó, “repentinamente,” los crímenes de la dictadura.

Walter Benjamin sostenía que el pasado era aquel que surgía de “apoderarse de un recuerdo tal como éste relampaguea en un instante de peligro.”

En A.N.A. nos preguntamos ¿ para quién es peligroso el ingreso de Venezuela al MERCOSUR ?


Aratiri.informativo@gmail.com

Redacción Aratiri

sábado, 29 de mayo de 2010

Argentina y Paraguay acuerdan avanzar sobre terminación de Yacyretá


Representantes del Gobierno argentino encabezados por el Ministro de Planificación, Julio De Vido conversando con Fernando Lugo
ASUNCIÓN, especial (NP)

Los directores de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Elba Recalde de Paraguay y Oscar Thomas de la Argentina, se reunieron esta tarde con el presidente Fernando Lugo, con quien ratificaron su compromiso de finalizar las obras de terminación de la hidroeléctrica que comparten ambos países sobre el río Paraná.

Al término de la audiencia, la directora paraguaya de Yacyretá señaló a medios de prensa que la reunión sirvió para ratificar la voluntad de los dos gobiernos de concluir las obras, para lo cual de decidió conformar una comisión de trabajo, que en el término de 90 días tendrá que presentar una evaluación sobre temas puntuales que hacer a la represa.

Por su parte, el Ing. Oscar Thomas, dijo que “hemos departido cuestiones inherentes al emprendimiento Yacyretá y en relación al plan de conclusión, el estado de situación del avance y las partes ratificaron su compromiso de seguir apoyando el emprendimiento”.

Indicó además que la idea es “seguir apostando más a Yacyretá a través de la materialización del emprendimiento Aña Kuá en el curso de este año”.

“En líneas generales se trato el tema de la deuda de la EBY, poniendo énfasis la Argentina que hasta ahora nunca ha hecho exigible el pago de la deuda y que en aras de un buen comportamiento de la Argentina en relación a su socio Paraguay, quiere seguir participando como un socio y no como un financista”, subrayó Thomas

Participaron además del encuentro el canciller nacional, Héctor Lacognata, el ministro de Planificación, Inversión Pública y Servicios de la Argentina, Julio De Vido, Daniel Campos, secretario de Energía de dicho país, el embajador argentino en Paraguay, Rafael Romá y otros altos funcionarios de la Argentina.
http://www.noticiasparaguayas.com/uninot.php?esc=2246

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas

Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías).

  • Pedimos la nulidad y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (Ley Nacional 24.196) y normas complementarias.
  • Exigimos la derogación y anulación por parte de la República Argentina del "Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno".
  • Reclamamos el cierre definitivo y la recomposición del ambiente, según el art. 41 de la Constitución Nacional, de todas las minas abandonadas y aquellas que están funcionando y no respetan la ley general del ambiente (ley nº 25675).
  • Pedimos previa autorización expresa para la utilización de recursos hídricos compartidos de las poblaciones de las provincias potencialmente afectadas por un emprendimiento minero que se expresarán por referéndum y demandamos la participación de la autoridad ambiental nacional en caso de efectos ínter-jurisdiccionales.
  • Pedimos se respeten estrictamente los principios ambientales preventivo, precautorio y de sustentabilidad contenidos en la ley general del ambiente y la sanción de caducidad de las concesiones mineras en caso de incumplimiento.
  • Reclamamos la detención y prisión de los empresarios mineros que contaminan el medio ambiente con sus delitos y la misma condena para los funcionarios públicos cómplices.
  • Denunciamos los planes nucleares que se fomentan desde el gobierno y enriquecen a los empresarios mineros que desarrollan emprendimientos mineros radiactivos.
  • Reclamamos expresa "Licencia Social" y participación ciudadana real y efectiva previas a los procesos de autorización de actividades mineras.

¡Sí a la vida y a la dignidad! ¡No al saqueo, destrucción y contaminación!

¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!